Muchas organizaciones sin ánimo de lucro podrían pensar que internet no necesita otro blog, pero la realidad demuestra lo contrario. Las organizaciones que mantienen un blog o una sección de noticias reportan un 97 % más de enlaces hacia su sitio web y un 434 % más de páginas indexadas en buscadores.
En un entorno con más de 600 millones de blogs en todo el mundo, el contenido nuevo, relevante y oportuno es más importante que nunca para el éxito de la estrategia digital y de recaudación de fondos de una organización social.
Los motores de búsqueda rastrean constantemente la web en busca de contenido actualizado para indexar. Las organizaciones sociales que publican de manera regular en su blog y utilizan palabras clave en los títulos tienen muchas más probabilidades de ser indexadas por los buscadores, especialmente por Google.
Además, el blog o sección de noticias permite que su organización sin ánimo de lucro cuente con una fuente constante de contenido nuevo para incluir en boletines informativos y compartir en redes sociales. Los artículos publicados en su sitio web también pueden cumplir esta función, siempre que estén redactados como noticias y no como comunicados de prensa.
Una ventana emergente en las entradas del blog o la sección de noticias puede ayudarle a aumentar rápidamente su lista de suscriptores. Si su organización social no hace un esfuerzo conjunto por fortalecer su base de correos electrónicos en 2025, el éxito en la recaudación de fondos en línea seguirá siendo un reto.
Por otra parte, los grandes modelos de lenguaje, como ChatGPT, también rastrean internet en busca de contenido para entrenar sus modelos y mostrar fuentes en los resultados de búsqueda.
Para que su blog o sección de noticias se convierta en una verdadera herramienta de posicionamiento, conexión y recaudación, es necesario cuidar la forma, el contenido y la experiencia de lectura. La clave está en ofrecer información útil, relevante y visualmente atractiva que logre inspirar, educar y movilizar a su comunidad. A continuación, compartimos diez recomendaciones para potenciar su estrategia de comunicación digital desde el blog o la sección de noticias de su organización social.
1. Facilite la lectura en su blog o sección de noticias
Un contenido claro y bien estructurado aumenta el tiempo de permanencia, mejora la comprensión y refuerza la conexión con su audiencia. Si el texto es difícil de leer —por su extensión, formato o diseño—, los visitantes abandonarán su página rápidamente.
Para mantener su atención y ofrecer una experiencia de lectura agradable, aplique estas recomendaciones:
- Mantenga los párrafos breves para evitar la fatiga visual.
- Organice el contenido con títulos y subtítulos destacados.
- Resalte las ideas principales con negrita.
- Utilice listas con viñetas o numeradas para dividir textos extensos.
- Destaque frases o citas clave con una fuente más grande.
- Acompañe el contenido con imágenes y videos de tamaño uniforme.
Añada enlaces internos para mejorar el SEO y guiar al lector hacia otras secciones del sitio.
2. Aumente el tráfico destacando publicaciones
Las entradas que aparecen en un módulo de “Publicaciones destacadas” suelen atraer mucho más tráfico que el resto, incluso meses después de su publicación. Este tipo de visibilidad mantiene sus contenidos activos y mejora el posicionamiento general del sitio.
Asegúrese de que su organización utilice un plugin o módulo de publicaciones populares en el blog o la sección de noticias.
También puede reforzar la permanencia del lector incluyendo al final de cada entrada:
Un bloque con “Publicaciones relacionadas”.
Una llamada a la acción destacada, que invite a seguir explorando, donar o suscribirse.
Como por ejemplo lo hace la Asociación de Fundaciones Familiares y Empresariales – AFE
3. Convierta la barra lateral de su blog en un espacio de acción e impacto
La barra lateral de su blog o sección de noticias es más que un complemento visual: es un espacio estratégico para impulsar la participación y visibilizar su causa. Bien utilizada, puede atraer donaciones, suscriptores o visitas a otras secciones clave del sitio.
Piénsela como un espacio publicitario gratuito. Aproveche ese lugar para incluir llamadas a la acción y mostrar contenido relevante.
Por ejemplo, Bien Vividos y + utiliza su barra lateral para resaltar entradas relacionadas y promocionar contenidos especiales.
4. Use llamados a la acción dentro del contenido
Los llamados a la acción (CTA) no deben limitarse a los botones al final de la página. Incluirlos dentro del texto —en el cuerpo del artículo o a mitad de lectura— puede aumentar significativamente la interacción y las conversiones.
Cada vez más organizaciones sociales integran CTAs grandes y visualmente atractivos en sus blogs o secciones de noticias, animando a los lectores a donar, suscribirse o conocer más sobre sus programas, como por ejemplo la Fundación Santa Isabel.
5. Adapte su blog a las nuevas dinámicas digitales
Hoy, los blogs modernos son espacios colaborativos donde varios miembros del equipo o autores invitados comparten noticias, historias e impactos de la organización. La conversación con la audiencia ya no ocurre en los comentarios, sino en las redes sociales, donde el intercambio es más ágil y cercano.
Atrás quedaron los largos artículos de opinión publicados cada dos días. Actualmente, una organización puede publicar una o dos veces por semana, incluso textos breves de unas 250 palabras, siempre que sean relevantes y auténticos.
6. Comparta contenido útil y educativo que conecte con su misión
Ofrecer información valiosa y esclarecedora es una excelente forma de atraer interés y mostrar el propósito detrás de su organización.
Un ejemplo claro es el artículo “Lo que realmente sucede cuando dona sus muebles a la Fundación Santa Isabel”, que explica cómo cada mueble donado inicia un proceso: desde su recepción y clasificación por voluntarios, hasta su exhibición en el almacén Pulgas de Santa Isabel, donde las ventas financian programas educativos como Isabelinos Camp, Diseñadores Camp y clases de realidad aumentada para el curso Una Aventura al Éxito.
Este tipo de contenido educa al lector sobre el impacto directo de sus acciones, refuerza la transparencia institucional y vincula el acto de donar con resultados concretos y medibles.
7. Conecte sus publicaciones con temas actuales y promueva la acción
Cuando un tema relevante para su misión aparece en las noticias, aproveche ese momento para sumarse al debate: haga un breve resumen del asunto, exponga la postura de su organización y termine con una llamada a la acción clara. Luego comparta su publicación en redes y boletines para aumentar el alcance.
Por ejemplo, la Fundación Saldarriaga Concha publicó el informe “Impulso a la certificación de discapacidad en Colombia”, donde explica la situación actual del proceso de certificación y ofrece una guía práctica. La publicación incluye un llamado a la acción claro —por ejemplo: “Descargue el informe y conozca cómo solicitar su certificación”— que dirige a los lectores hacia recursos concretos.
8. Comparta el impacto real de su organización social
Mostrar resultados tangibles inspira, motiva y genera confianza entre simpatizantes y donantes. En un entorno digital saturado de negatividad, las historias de transformación destacan.
Por ejemplo, la Fundación Otero Liévano publicó el artículo “Athena Lab: niñas y adolescentes, protagonistas de su propio aprendizaje”, donde presenta cómo este programa ha creado espacios educativos innovadores para jóvenes, los avances logrados y el número de beneficiarias.
Publicar este tipo de contenido de manera trimestral da voz a los resultados, visibiliza el efecto de su gestión y refuerza la conexión emocional con su comunidad.
9. Destaque las historias humanas detrás de su organización
Compartir las experiencias de las personas beneficiarias, el equipo y los voluntarios da rostro y voz a su misión. Este tipo de contenido genera empatía, inspira confianza y conecta emocionalmente con su comunidad.
Alternar este tipo de publicaciones —entre entrevistas, relatos o artículos invitados— es una excelente forma de mantener viva la conexión emocional con su audiencia y aliados.
10. Cree listas numeradas que atrapen la atención
En el mundo digital, la mayoría de los lectores escanean el contenido antes de decidir si lo leerán completo. Las listas numeradas facilitan la lectura, organizan la información y despiertan curiosidad, lo que las convierte en uno de los formatos más eficaces para generar tráfico y mantener el interés.
Publicar listas numeradas con frecuencia no solo mejora la experiencia del lector, sino que también puede aumentar significativamente el alcance orgánico y la participación en sus contenidos.
En SocialMass creemos que cada historia, dato y estrategia puede potenciar el impacto de las organizaciones sociales.
Si su entidad aún no ha incorporado un blog o sección de noticias como parte de su estrategia digital, este es el momento perfecto para hacerlo.
Publicar contenido constante, humano y relevante no solo mejora su posicionamiento en buscadores, sino que también fortalece la confianza, la conexión y la sostenibilidad de su causa.
¿Quiere aprender más sobre comunicación y recaudación para organizaciones sociales?
Visite nuestro blog y descubra cómo transformar su estrategia digital con propósito.









