3115910202 info@socialmass.co

El poder del correo físico en la recaudación de fondos

Sep 26, 2025

Hoy todo parece girar alrededor de lo digital: redes sociales, campañas de email marketing, anuncios en Google. Y sí, son herramientas poderosas. Pero hay un canal que, lejos de estar obsoleto, está viviendo una segunda oportunidad en el mundo de las ONG: el correo directo.

Mientras nuestros buzones digitales explotan con correos sin abrir y notificaciones que se pierden en segundos, una carta física o una postal personalizada sigue teniendo algo que lo digital no logra: tacto, pausa y recordación.

De hecho, estudios recientes muestran que el cerebro procesa un mensaje físico un 21 % más rápido que uno digital, y que el recuerdo de marca aumenta en un 70 % cuando el mensaje llega impreso.

¿El resultado? Cuando recibimos un sobre, una postal o incluso un simple flyer, le damos unos segundos más de atención que a un correo electrónico promedio. Y esos segundos son oro en la comunicación de una organización social.

¿Por qué vale la pena apostar por el correo directo en una ONG?

 

1. Porque es imposible ignorarlo

El correo físico se sostiene, se guarda, se hojea. Incluso cuando termina en un cajón, ya ganó algunos segundos de atención.

Por ejemplo una postal de agradecimiento después de una donación, con un diseño llamativo y un mensaje personalizado. Eso comunica gratitud real, no un “correo automático” que se percibe impersonal.

2. Porque conecta mundos

El correo directo no reemplaza lo digital, lo potencia. Una carta con un código QR que lleva a tu página de donación transforma la experiencia: empieza en lo físico y termina en lo digital, con datos para medir qué funcionó y qué no.

Un consejo práctico: usa códigos distintos por campaña o segmento de donantes (ej. recurrentes, nuevos, inactivos) y mide con Google Analytics cuál genera mejor respuesta.

3. Porque genera cercanía real

Un correo electrónico puede ser masivo, pero una carta impresa con una firma, una nota breve escrita a mano o una mención al monto donado transmite humanidad.

Piensa en enviar invitaciones impresas a eventos especiales o cartas de bienvenida a nuevos donantes. El impacto emocional es mucho mayor que un PDF adjunto.

4. Porque puede ser rentable (si lo haces bien)

El miedo más común es el costo. Pero las postales tienen tasas de interacción de entre 4 % y 9 %, mucho más altas que el promedio del email marketing.

Empieza con tus donantes más fieles. Una postal de bajo costo a este grupo puede tener un retorno mucho más alto que invertir el mismo presupuesto en publicidad digital masiva.

5. Porque ayuda a cultivar relaciones a largo plazo

No se trata solo de pedir donaciones: el correo directo es un aliado para construir confianza.

Crea un flujo de correos que puedas abordar con tranquilidad.

  • Postal de agradecimiento a los pocos días de haber donado.

  • Historia de impacto  a los 60 días.

  • Boletín impreso cada trimestre.

Así, cada donante siente un seguimiento real y consistente, lo que aumenta la probabilidad de que siga conectado en el tiempo.

Cómo llevarlo a la práctica sin morir en el intento

1. Empieza simple: una postal de agradecimiento o invitación.

2. Integra canales: añade QR o enlaces cortos que lleven al mundo digital.

3. Mide y ajusta: rastrea qué formatos generan más acción.

4. Hazlo personal: pequeños gestos (firma, nota breve) marcan la diferencia.

correso offline para ongs

En conclusión el correo directo no es un vestigio del pasado: es una oportunidad para recuperar lo humano en medio del ruido digital. Bien usado, puede convertirse en tu mejor herramienta para aumentar recordación, generar confianza y fortalecer relaciones con donantes.

En SocialMass sabemos que la clave no es escoger entre online u offline, sino diseñar experiencias donde ambos mundos se potencian. Una postal puede abrir la puerta a un clic, y ese clic puede transformar vidas.

¿Quieres saber cómo integrar correo directo en la estrategia de tu organización? No dudes en contactarnos.

Noticias relacionadas